Nos complace anunciar la próxima realización del
SAFETY 2009:
III Convención Nacional
por el día Mundial de la Seguridad y
Salud en el Trabajo,
evento que se llevará a cabo en la ciudad de Lima el 28 de abril del presente año.
El objetivo del SAFETY 2009
es centrar la atención internacional en la magnitud del
problema sobre los accidentes laborales y enfermedades
profesionales y en cómo la promoción y la creación de una
cultura de seguridad y salud pueden contribuir a
reducir cada año el número de fallecimientos relacionados
con el trabajo, a elevar la competitividad de las empresas y
generar armonía laboral desarrollando de forma sostenible a
la ciudadanía peruana en general.
En
consecuencia, invito a toda la Sociedad Peruana a contribuir al
éxito del Día Mundial mediante su participación.
Actividades como discursos de los personalidades clave, discusiones
en foros, comunicados de prensa, entrevistas en televisión o radio,
organización de talleres, seminarios, actuaciones musicales o
teatrales – por no nombrar sino algunas ideas posibles-
constituirían aportaciones importantes para aumentar la
concienciación en torno al Día Mundial.
También serán de interés
fotografías o experiencias exitosas.
Se acogerá asimismo con agrado un mensaje de
solidaridad.
Lo
invitamos a darse un tiempo para cuestionar su forma actual de
hacer las cosas en materia de seguridad y salud. Estamos seguros
que luego de estos dos días de estimulante interacción, usted
regresará a su oficina renovado y cargado de ideas y conceptos
de suma utilidad para el desempeño seguro y saludable de las
personas en su organización.
Le invito a unirse a
nosotros en las actividades a desarrollarse el día 28 de
Abril en la participación y promoción de este importante día y
aguardo con interés la recepción de sus contribuciones.
Le saluda atentamente,
Comité Organizador
Historial del 28
de abril
En 2003, la OIT comenzó a
celebrar un Día Mundial para hacer hincapié en la prevención de
los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales,
aprovechando sus puntos tradicionalmente fuertes como son el tripartismo y el diálogo social. El 28 de abril es además un día
que el movimiento sindical mundial asocia desde hace años con la
conmemoración de las víctimas de accidentes y enfermedades
profesionales.
Según datos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo
laboral ocurre una muerte cada quince segundos y seis mil por
día. Es como una guerra dentro de las filas del trabajo.
Entre esas muertes,
la mayoría tienen lugar durante accidentes, otras son originadas
por enfermedades profesionales asociadas a la exposición
frecuente a sustancias químicas, Muchas de estas sustancias, si
no se manipulan correctamente, constituyen factores de riesgo
para la seguridad e integridad física de los trabajadores.
Condiciones precarias de trabajo, prolongadas jornadas, escasa
inversión en prevención o falta de capacitación son algunos de
los factores que en el mundo de hoy continúan incidiendo en la
accidentalidad laboral con su lastre de desgracias humanas y
costos económicos para toda la sociedad.
En América Latina cerca de 140 mil personas mueren anualmente
como consecuencia de su trabajo en ocupaciones de alto riesgo
tales como la agricultura , la explotación forestal, la
construcción, la minería, la industria química y la pesca.
Sin embargo, muchos
de esos dramas podrían evitarse, pero demasiado a menudo se
sigue poniendo en peligro la vida de los trabajadores y
trabajadoras y lo lamentable es que en muchos casos ocurren por
negligencia, porque se violan las regulaciones establecidas y
por falta de prevención.