La presión de amenazas que mutan sin tregua es uno de los factores que más agobia a este tipo de especialistas.
La creciente actividad del cibercrimen presiona cada vez más a los departamentos de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad de las empresas y estaría impactando en la salud mental de sus profesionales. Según el informe “Cómo abordar el agotamiento por ciberseguridad en 2025” de Sophos, el 76% de los profesionales de TI y seguridad experimentaron burnout en el último año, lo que compromete la continuidad operativa de sus equipos y coloca en jaque a las defensas corporativas.
El estudio revela que en este contexto, como consecuencia del burn out, el 39% de los especialistas aseguran que su rendimiento se debilitó, mientras que un 29% debió ausentarse por motivos de agotamiento, y el 22% ha contemplado renunciar.
Según Sophos estos son los tres factores que más agobian a los profesionales de TI y Ciberseguridad:
- La constante evolución de herramientas de defensa (38%).
- El carácter repetitivo, pero de altísima responsabilidad de las tareas (37%).
- La presión de amenazas que mutan sin tregua (34%).
La firma de soluciones en ciberseguridad -citando un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine- asegura que el impacto del burnout y la desmotivación puede costar entre 4.000 dólares y 21.000 dólares por empleado al año.
Fuente Forbes