|
|
|
|
Seminario Internacional
Prevención de los Riesgos Laborales en el Siglo XXILima. 28 y 29 de Octubre del 2021
Este congreso reunió a destacados expertos en seguridad y prevención de riesgos para analizar estrategias innovadoras y soluciones efectivas. Un evento fundamental para impulsar la cultura de seguridad en el sector industrial. La Dra. Carmen Espinoza presentó una ponencia magistral sobre 'El impacto del burnout en la sobrecarga laboral y su efecto en la calidad de vida en el trabajo', ofreciendo valiosas reflexiones y herramientas para abordar este desafío contemporáneo. |
Congreso Internacional
ORP PERÚ Safe 201727 y 28 de abril de 2017 |
||||
|
||||
|
||||||||||
San Isidro 24 de Octubre, con mucho agrado terminó el Congreso PERÚ SAFE 2014. En estos 03 días que duró este importante evento se logró reunir a expertos conferencistas nacionales e internacionales que llegaron a Lima para compartir sus experiencias en materia de Seguridad y Salud a nivel mundial.
El Ing. Horacio Herrera | Suiza, del Instituto Universitario Suizo-Francés de Salud en el Trabajo, expuso sobre la Calidad del Aire en Oficinas.
El Dr. Jorge Villasante Aranibar | Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo disertó sobre los Aspectos Legales que toda empresa debe considerar respecto a la Ley 30222 que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - SST N° 29783.
También se desarrollaron temas clave como Factores de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y la Implementación de buenas prácticas en empresas peruanas.
La conferencia estuvo dirigida por la Dra. Eliana Vasquez | Directora Regional Tacna del MINTRA, entre otros destacados profesionales.
En la Foto: Dr. Vinicio Ponce | Ecuador, Dra. Carmen Espinoza M., Fundadora del Congreso PERÚ SAFE y Presidente del Congreso Perú Safe 2014, Ing. Ángel Herreros | Chile - Gerente de Salud de la Asociación Chilena de Seguridad.
En la Foto: Dra. Carmen Espinoza y el Ing. Fernando Borja.
La Dra. Carmen Espinoza participó como conferencista invitada al XVIII Seminario Internacional de Seguridad Minera, representando a Perú entre otros importantes conferencistas de Australia, Canadá, USA y México. Ella desarrolló el tema: "Comportamientos Seguros y Cambios de Actitud hacia la Seguridad: Revisión de Casos", destacando que las empresas deben asumir un liderazgo en seguridad y prevención desde la alta dirección. Subrayó que el cambio de actitudes hacia comportamientos seguros debe gestionarse desde la gerencia para generar una verdadera cultura de seguridad dentro de las organizaciones.
Se desarrolló el Congreso PERÚ SAFE 2013, en este evento se reunieron diversas personalidades del mundo de la seguridad de Latinoamérica Como el Ing. Ricardo Laufer de Argentina que expuso el tema relacionado al control y prevención de las atmosferas explosivas, la Dra. Estela Ospina directora del CENSOPAS desarrollo el tema sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, asi mismo el Sr. Javier Puente representante de la ICAO - Organización de Aviación Civil Internacional-ICAO compartiendo el tema sobre: Investigación de Accidentes: Gestión de la Prevención en Organización de Aviación Civil Internacional-ICAO Región SudAmérica.
En la Foto: Ing. Hugo Pagliotti | Argentina, Dra. Carmen Espinoza | Perú, Sr. Jorge Loza | Perú.
Curso Internacional
Implementación del Programa de Seguridad Basado en el ComportamientoSan Isidro, 14 y 15 de Septiembre del 2012 |
||
|
Ante un grupo importante de colaboradores de la empresa Corporación Aceros Arequipa, se desarrolló la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo tema central fue: "Seguridad Basado en el Comportamiento". El evento se llevó a cabo en las tres sedes: Planta Pisco, Planta Arequipa y Sede Lima.
Esta actividad permitió reforzar la cultura de seguridad que Aceros Arequipa viene desarrollando en los últimos años. Según palabras de la Dra. Carmen Espinoza, con esta conferencia se buscó darle un tratamiento al factor humano, el cual se reconoce como esencial en la prevención de la accidentabilidad laboral.
Sobre la base de los avances en las ciencias del comportamiento humano y de herramientas metodológicas, se logra una gestión práctica y efectiva. La Dra. Espinoza destacó: “Los accidentes, al igual que la parte visible de un iceberg, son el resultado de muchísimos comportamientos riesgosos que yacen ocultos en la organización, y que deben gestionarse para prevenir los accidentes”.
|
||||||
II Jornadas - Argentina
I Jornadas de Minería, Energía y Desarrollo I Jornadas Iberoamericanas de Minería y EnergíaSan Julian, Provincia de Santa Cruz, Argentina, 01 y 02 de Noviembre 2011 |
||||
|
||||
En la ciudad de Lima, el pasado día viernes 03 de junio del 2011, se realizó el curso de Actualización “Factores de autoestima personal motivación organización y su incidencia en la seguridad y accidentes en las empresas”. La Dra. Carmen Espinoza Muñante, Lideró este tema donde compartió su experiencia en el tema motivacional y prevención de accidentes, al evento, asistieron representantes de diversas empresas industriales y mineras, compartiendo sus experiencias e inquietudes sobre esta realidad que viven en el entorno organizacional – humano y seguridad donde se desarrollan
Een la Foto: Sr. Carlos Alvarado Gerente Corporativo de Seguridad de Mina Santa Luisa, Ing. José Salinas Gerente Corporativo de HSE y Sr. Juan Inga , Coordinador de Seguridad ambos de Corporacion Ferreyros S.A., Dra. Carmen Espinoza - CEO de MCE Consultores Asociados, Sr. Manuel Lores Gerente de HSE de FIANSA, Sr. Fernando Arias Gerente de HSE de Pesquera Diamante, Srta. Denise Lorenzo de Golds Fields La Cima S.A, entre otros.
Con rotundo éxito se realizó para Refinería La Pampilla Repsol La Implementación del Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento, teniendo como fecha de inicio en el año 2010, en la Foto podemos apreciar al Líder del Programa de Implementación (IPSBC) Dra. Carmen Espinoza Muñante, junto a algunos miembros participantes entre ellos: José Pacheco, Lizardo Venegas, Dra. Carmen Espinoza, José Luiken Elizabeth Oscanoa, Franklin Capuñay, Máximo Oropeza, Milton Isuiza, Oswaldo La Chira, Anibal Gonzales, Rosendo Yanayaco, Daniel Carranza, Orlando Mendoza, Alfonso, Vicente Quispe.
Dra. Carmen Espinoza Muñante, junto a algunos miembros participantes entre ellos: José Pacheco, Lizardo Venegas, Dra. Carmen Espinoza, José Luiken Elizabeth Oscanoa, Franklin Capuñay, Máximo Oropeza, Milton Isuiza, Oswaldo La Chira, Anibal Gonzales, Rosendo Yanayaco, Daniel Carranza, Orlando Mendoza, Alfonso, Vicente Quispe. .
Logo Secretaría de Minería de la Nación
La Secretaría de Minería de la Nación conjuntamente con la Universidad Nacional de San Luis y la colaboración de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI) y MCE Consultores Asociados, se realizó el taller de Seguridad en Producción Minera
En la Foto el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el Ing. Mario Wizinsky (Director de la Carera de Ingenieria de Minas de la Universidad San Luisl Argentina; Dra. Carmen Espinoza ( MCE Consultores Asociados).
El encuentro, al que asistieron profesionales y técnicos en materia de seguridad minera de Argentina, fue inaugurado por el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, acompañado por el Director Nacional de Minería, Miguel Guerrero, y autoridades del Servicio Geológico Minero Argentino
Ing. Alfredo Pallete (Gerente Corporativos de Seguridad de Corporación Mitsui - Proyecto Quechua l Perú, Ing. Jorge Mayoral (Secretario de Minería de la Nación l Argentina y Dra. Carmen Espinoza ( MCE Consultores Asociados).
Este Taller se llevó a cabo en dependencias del Museo Minero del organismo minero nacional, estuvo a cargo de profesionales de la Universidad San Luis y expertos internacionales en materia de seguridad, quienes abordaron temáticas como: El nuevo enfoque Preventivo en la Gestión Integral de Riesgos para la minería superficial – Ing. Jerry Rosas (Gerente Corporativo de Seguridad de Hochschild Mining PLC). Prevención de Accidentes en Minería Subterránea – Ing. Alfredo Pallete (Gerente de Seguridad Corporación Mitsui). Técnicas de Reducción de Accidentes en la Minería – Dra. Carmen Espinoza.
Especialistas en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo se dieron cita este 28 de abril para estar presentes en la IV Convención Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo, evento que fue organizado por Nuestra Empresa MCE Consultores Asociados liderados por la Dra. Carmen Espinoza, aquí se desarrollaron varios temas de interés nacional en las empresas como: Las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú y la Comunidad Andina, teniendo como expositora la Dra. Eva Delgado - Presidente de Asociación Frente al Asbesto - AFA , Dr. Guido Mendoza – Gerente de Proyectos Comunidad Andina de Naciones, Dra. Estela Ospina. – Asesora Internacional Instituto Laboral Andino - ILA; otro tema de interés fue El Sector Exportador, Tratados de Libres Comercios y las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo , con el conferencista Eduardo Roman de ADEX, el Lema para este año fue: "Riesgos Emergentes y Nuevos Modelos de Prevención en un Mundo de Trabajo en Transformación". No dudamos que este evento año a año seguirá manteniendo su liderazgo y desarrollando una cultura preventiva en el sector empresarial y sociedad.
En la Foto Sr. José Luis Daza Director de la OIT para los Países Andinos Clausurando el evento. Dra. Carmen Espinoza Presidente de la IV Convención Nacional por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y algunos de los Participantes en el evento.
|
Ayacucho
La Dra. Carmen Espinoza Muñante desarrolló el tema: “Cambio de Actitud y Comportamiento Seguro: Factor Humano para el Trabajo Seguro”, dirigido a un grupo de participantes, brindando herramientas para reducir accidentes mediante el cambio actitudinal.
En la Foto Dra. Carmen Espinoza en el curso - Taller con los supervisores, jefes y Gerentes entre otros
Ayacucho, 24 y 25 de Octubre del 2009, en las Instalaciones de Techint, Sede Campamento - Ayacucho, se desarrolló el tema: "Motivación hacia la Prevención y el Autocuidado", para un grupo de participante conformados por superintendentes, gerentes, supervisores y jefes de la empresa Techint.
En la foto, la Dra. Carmen Espinoza CEO de MCE Consultores Asociados, Juan Carlos País Gerente Corporativo de QHSE de Techint y algunos de los Participantes.
|
||
Conferencia Magistral
Desarrollando los Comportamientos SegurosLa Oroya, 26 y 27 de Agosto del 2009 |
||
|
En junio de 2009, la Dra. Carmen Espinoza Muñante participó como conferencista internacional en las XVII Jornadas Latinoamericanas de Seguridad e Higiene en el Trabajo (JOLASEHT), realizadas junto al 42º Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente en el Centro de Desarrollo Empresarial Compensar, Bogotá – Colombia.
El evento, organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad, reunió a expertos y profesionales de toda la región en el foro más relevante de América Latina sobre seguridad y salud laboral.
La Dra. Espinoza expuso sobre la prevención basada en el comportamiento y la cultura preventiva, subrayando la necesidad de integrar enfoques psicosociales y organizacionales para reducir riesgos, fortalecer la seguridad y promover la
sostenibilidad en las empresas.
Congreso JOLASEHT Colombia
Congreso JOLASEHT Colombia
Lima, 28 de Abril 2009, El objetivo de la presente Convención Nacional en SST es centrar la atención internacional en la magnitud del problema sobre los accidentes laborales y enfermedades profesionales y en cómo la promoción y la creación de una cultura de seguridad y salud pueden contribuir a reducir cada año el número de fallecimientos relacionados con el trabajo, a elevar la competitividad de las empresas y generar armonía laboral desarrollando de forma sostenible a la ciudadanía peruana en general.
El lema para este año fue: Salud y Vida en el Trabajo: Un Derecho Humano Fundamental, nos acompañaron distinguidas personalidades del mundo empresarial en Seguridad y Salud en el Trabajo entre ellos: Dr. Guido Mendoza Fantinato, Gerente de Proyectos de la Comunidad Andina de Naciones, Director de la Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos, quien expuso sobre el tema: Región Andina y las Condiciones Sobre un Ambiente Seguro y Saludable en las Empresas Competitivas.
En la Foto: Ing. Víctor Gobitz Colchado, Presidente del INSTITUTO SEGURIDAD MINERA - ISEM; Ing. Andres Lugerio Castro, Gerente Corporativo de Seguridad de BACKUS SAB MILLER; Dra. Carmen Espinoza, Presidente de la Convención Nacional por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo; y algunos de los participantes en el evento.
II Convención Petrolera
Latin American Drilling Safety - LADSLima, 24 y 25 de Abril del 2009 |
||
|
Seminario Taller
Universidad San Luis - Facultad de Minas ArgentinaSan Luis Argentina, 16 al 18 de abril del 2009 |
||||
|
||||
San Isidro, 04 de septiembre 2008, Con la presencia de distinguidos participantes de diversas empresas pertenecientes al mundo de la seguridad y perforación de Latín American Drilling Safety - LADS, se desarrollo el tema "Aplicaciones Prácticas de la Programación Neurolingüística en las empresas del Sector Hidrocarburos", tema expuesto por la Conferencista Dra. Carmen Espinoza Muñante, quien manifestó que la Programación Neurolonguistica es una metodología de trabajo de la psicología hacia la seguridad, porque nos permite generar un nivel de programación mental usando nuestro propio lenguaje y comunicación para modificar comportamientos. En este caso este tema estuvo alineado a los grandes temas de prevención de accidentes y sobre todo a los comportamientos inseguros y seguros, así como, el entendimiento de la mejora personal con una solida confianza en la propia estima personal.
La Dra. Carmen Espinoza y los Distinguidos participantes de diversas empresas pertenecientes al mundo de la seguridad y perforación de Latín American Drilling Safety - LADS, se desarrollo el tema "Aplicaciones Prácticas de la Programación Neurolingüística en las empresas del Sector Hidrocarburos.
Logo LADS.
Talara
La presente Consultoría In House se desarrolló en las instalaciones de Petrobras Energía Perú el Programa de “Gestión de la Seguridad Basado en los Comportamientos Seguros”, teniendo como facilitadora a la experta en el tema, la Dra. Carmen Espinoza Muñante. Este programa fue diseñado para los miembros del área de Drilling & Workover, resultando exitoso tanto por la metodología empleada como por el contenido aplicado.
En la Foto los Ing.: Julio Agüero, Engels Mena, Jorge Saldarriaga, Walter Santos, Gregorio Chuye, Serapio Ortiz, Luis Morán, Cesar Morquencho, Equipo de Trabajo de Work Over & Pulling de Petrobras Energía Perú y La Dra. Carmen Espinoza CEO de MCE Consultores Asociados.
Se agradece al equipo directivo de Petrobras, liderado por el Sr. Tomás Díaz, Gerente de Perforación de Pozos, quien felicitó y se comprometió a continuar con estos programas, reconociendo su impacto positivo en la gestión preventiva.
En la Foto los Ing.: Edgardo Palacios, Carlos Andrade ,Manuel Félix, Juan Segura, Bernardo Arce, Marco La Madrid, Juan Espichan, Lanny Carreño, Clemente Palacios Equipo de Trabajo de Workover & Drilling de Petrobras Energía Perú y La Dra. Carmen Espinoza CEO de MCE Consultores Asociados.
En palabras de la Dra. Espinoza: Este programa no funcionaría si no contamos con el apoyo visible de la gerencia, que permite gestionar los comportamientos de las personas hacia la seguridad y la prevención de riesgos. El enfoque se centra en la participación activa de los trabajadores, en la gestión comportamental y en la disminución de los comportamientos críticos o de riesgo que son la causa principal de los accidentes de trabajo
|
||||||
Evento Internacional Minero
San Juan Mining l ArgentinaSan Juan - Argentina, 28 al 30 de Mayo del 2008 |
Dra. Carmen Espinoza, Disertando en el evento Internacional San Juan Mining, |
|
Nuestra Gerente la Dra. Carmen Espinoza, participó como Invitada Internacional en el evento San Juan Mining, gran Evento Internacional Minero que se desarrolló desde el 28 al 30 de Mayo en San Juan - Argentina, la Dra. Espinoza, expuso el tema sobre: "El Lado Humano de la Seguridad : Técnicas de Reducción de Accidentes de Trabajo en la Minería". Este tema generó un impacto positivo en los participante del auditorio en general, ya que la actividad minera tiene un alto riesgo de accidentes de trabajo y con este tema se capto la atención de prevenirlos desde el enfoque humano |
El Agradecimiento a la Asociación Venezolana de Ejecutivos en Seguridad - AVES. Por la cordial invitación de estar MCE Consultores Asociados presente a través de su representada la Dra. Carmen Espinoza Muñante, Donde desarrolló el Taller Especializado “El Nuevo Comportamiento Humano en la Gestión de Seguridad Laboral Avanzada”. . Este evento Internacional contó con selectos expositores llegados de todas partes del mundo para ofrecer sus mejores experiencias en prevención de Accidentes y así las empresas y el auditorio participantes estuvieran instruidos en las mejores técnicas de gestión para proteger a las Personas en su ambiente de trabajo.
En la Foto: La Dra. Carmen Espinoza en Plena disertacion en Valencia.
Lima, 26 de octubre 2007. Con la presencia del Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro, de la Representante por Perú ante el Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo (CAASST), Eliana Caro Paccini, del representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Alfredo Torres, y de la Gerente General de MCE Consultores, Carmen Espinoza Muñante, se clausuró esta noche la Segunda Conferencia Anual sobre Seguridad Industrial en Perú, que este año llevó el título. Participaron destacados especialistas de los países andinos quienes resaltaron la plena vigencia de la Decisión 584 "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo" en el espacio comunitario andino.
En la foto: Adalid Contreras Baspineiro, Representante por Perú ante el Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo (CAASST), Eliana Caro Paccini, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Alfredo Torres, y de la Gerente General de MCE Consultores, Carmen Espinoza Muñante.
Nuestra Gerente La Dra. Carmen Espinoza participó como invitada el jueves 22 de febrero en el auditórium del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú para exponer el tema sobre "Diagnóstico y Gestión de los Comportamientos de las Personas para reducir los Accidentes de Trabajo en la Minería". Este trabajo tuvo como reconocimiento el haber ganado el Premio Nacional de Minería en el 6to Congreso Nacional Minero realizado en diciembre del 2006 en la ciudad de Trujillo.
Algunos de sus comentarios más resaltantes fueron: la elaboración de un inventario de comportamientos riesgosos o críticos como paso indispensable para mejorar el desempeño en seguridad; la necesidad de desarrollar un enfoque proactivo en las empresas mineras, dado que muchos accidentes son consecuencia de causas disparadas por comportamientos riesgosos; y la importancia de medir objetivamente los comportamientos de riesgo de manera diaria con data que permita un control efectivo.
En la Foto: Logo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Todo esto basado en la recolección de datos observables, ya que “lo que se puede medir se puede gestionar”. Aquí los trabajadores entrenados (observadores) monitorean regularmente los comportamientos de seguridad de sus compañeros. Cuantas más observaciones se realizan, más confiable es la información y mayor la probabilidad de lograr comportamientos seguros. Esto coincide con el Principio de Incertidumbre de Heisenberg: al observar y medir el comportamiento en seguridad, se modifica el comportamiento de quienes son observados.
En la Foto: Dra. Carmen Espinoza y el Ing. Juan Jose Herrera.
|
||||||