¿Sabías que en tu industria podrían existir atmósferas explosivas sin que lo sepas?
Las atmósferas explosivas están presentes en cualquier industria donde se combinen condiciones atmosféricas específicas con sustancias inflamables - ya sean gases, vapores o polvos combustibles. Cuando estos elementos se mezclan en proporciones peligrosas, basta una simple chispa para desencadenar una explosión devastadora.
|
|
|
|
|
|
|
Los riesgos son reales y las consecuencias pueden ser catastróficas:
✅ Incendios incontrolables
✅ Explosiones en cadena
✅ Pérdidas humanas y materiales irreparables
Uno de los mayores riesgos en industrias como oil & gas, refinerías, minería o petroquímica no proviene de eventos excepcionales, sino de lo cotidiano: equipos eléctricos y electrónicos operando en zonas con presencia de gases, vapores o polvos inflamables. Un simple relé, una luminaria o una caja de conexiones sin la debida certificación puede ser el detonante de una explosión de consecuencias devastadoras.
En estos entornos críticos, no basta con reaccionar. Se requiere una estrategia preventiva rigurosa, basada en la combinación de medidas técnicas, organizativas y normativas, enfocadas tanto en evitar la ignición como en contener la propagación de una posible explosión.
Este curso ha sido diseñado precisamente para que usted y su equipo dominen los criterios técnicos de clasificación de zonas peligrosas, los métodos de protección Ex para equipos eléctricos, y las buenas prácticas que garantizan la seguridad operativa en ambientes con riesgo explosivo.
|
|
¿Por qué este curso es crucial para tu organización?
|
|
|
✅ Cumple con normativas internacionales y evita sanciones: Conoce los estándares NEC (EE.UU.), CENELEC (UE), IECEx y cómo se aplican en Perú y otros países de Latinoamérica.
✅ Entrena a tu equipo con un especialista de clase mundial: Nicolas Mínguez ha formado a más de 1,800 técnicos de empresas como Petrobras, SBM Offshore y MODEC. Diseñó el programa de entrenamiento de Petrobras durante una década.
✅ Evita errores que comprometen la certificación EX: Aprende a instalar, operar y mantener equipos en zonas clasificadas sin perder la conformidad técnica.
✅ Aplica un enfoque preventivo integral: No solo hablamos de electricidad e instalaciones, también abordamos análisis de gases (LEL, H₂S, CO, etc.), selección de ropa, herramientas, gestión del riesgo meteorológico, y mucho más.
|
|
Ing. Guillermo Canale
Especialista en clasificación de áreas peligrosas y atmósferas explosivas bajo normativas IEC, NEC y API.
Más de 30 años de experiencia asesorando a industrias de hidrocarburos, gas y minería en Latinoamérica.
Ha formado a cientos de profesionales en prevención de explosiones, selección de equipos y gestión de riesgos eléctricos en zonas clasificadas.
|
|
|
Antecedentes Exitosos del Instructor
|
|
|
Ya ha participado personal de SINOPEC (ex-OXY), ENSI, Pluspetrol, Petrobras, IRAM, PAE, SIDERCA, YPF, DLS Argentina, Weatherford, TOTAL GAS Y ELECTRICIDAD CHILE y Grupo CAPSA.
Guillermo Canale cuenta con una reconocida trayectoria como especialista internacional en Seguridad en Instalaciones Eléctricas en Áreas Clasificadas, con más de 30 años de experiencia en industrias de oil & gas, química y generación de energía.
🔹 Fue formador oficial de personal técnico en plantas de procesos complejos y ha dictado capacitaciones especializadas para empresas líderes en Latinoamérica.
🔹 Participó como asesor técnico en proyectos de infraestructura crítica en ambientes con riesgo de explosión.
🔹 Tiene experiencia directa con normativas IECEx, ATEX, y NEC 500, incluyendo diseño, instalación, inspección y mantenimiento de equipos en zonas clasificadas.
🔹 Ha capacitado a más de 3,000 profesionales de diversas industrias, promoviendo una cultura preventiva basada en el control de riesgos eléctricos y fuentes de ignición.
|
|
Dirigido a quienes toman decisiones clave en la seguridad industrial
|
|
|
✅ Gerentes de mantenimiento, operaciones y HSE/SSOMA
✅ Supervisores e ingenieros de planta
✅ Responsables de compras técnicas, especificación y certificación de equipos
✅ Ingenieros de campo y personal operativo en zonas clasificadas
✅ Autoridades en fiscalización y control de riesgos laborales
✅ Ingenieros de diseño, diseñadores de producto, ingenieros de seguridad, mantenimiento eléctrico e instrumentación en industrias de alto riesgo como:
▪ Gas y Petróleo
▪ Petroquímica
▪ Licoreras y destilerías de alcohol
▪ Pinturas, aceiteras, harinas y alimentos
▪ Industria farmacéutica
▪ Terminales marítimos y centros de almacenamiento de hidrocarburos
✅ Autoridades jurisdiccionales, empleados reguladores del Estado, así como cualquier profesional responsable de especificar, aprobar, adquirir o utilizar equipamientos en áreas con potencial de atmósferas explosivas.
|
|
|
|
|