• Sáb. Ene 25th, 2025

MCE Consultores Asociados

Gestión Organizaciónal Gestión de Personas Sistemas Integrados de Gestión

La IA en la fuerza laboral actual: ¿Qué significa reentrenarse?

En las empresas del Perú, está siendo muy común el reentrenamiento de habilidades en los equipos de marketing o recursos humanos, áreas que, históricamente, no estaban tan conectadas con herramientas tecnológicas, dice Cindy Sandoval de IBM.

Recuerdan ustedes cuando la empresa donde trabajaban o la institución en la que estaban estrenaba una nueva tecnología, pero solamente la sabía usar la persona encargada de sistemas? Eso quedó en el pasado. Y es que, aunque las áreas de TI o los CTO (chief technology officer) son cada vez más importantes en las organizaciones, el éxito de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) depende de que las personas saquen el mayor provecho posible, sin importar su área o rol.

Allí es donde aparece lo que se ha denominado reentrenamiento de habilidades o reskilling. Se trata de adquirir o sumar nuevos conocimientos a lo que una persona laboralmente activa o en búsqueda de trabajo ha aprendido previamente. Cuando hablamos de la IA, ese reentrenamiento está enfocado en que las personas no solamente puedan manejar una herramienta específica, sino que aprendan los conceptos básicos de IA, cómo funciona, cómo preparar los datos, cómo tomar decisiones en tiempo real y cuáles son los principios para obtener resultados éticos y confiables. De acuerdo con un reciente estudio de IBM en América Latina, los CEO estiman que el 34% de sus colaboradores necesitará recapacitarse en los próximos tres años. Globalmente, ese porcentaje ha crecido casi seis veces en los últimos tres años y va en aumento.

En las empresas del Perú, está siendo muy común el reentrenamiento de habilidades en los equipos de marketing o recursos humanos, áreas que, históricamente, no estaban tan conectadas con herramientas tecnológicas, pero ahora están potenciando sus trabajos con IA o hasta innovando en la manera como se relacionan con el centro del negocio. Un ejemplo son las campañas de marketing hiperpersonalizadas para los clientes, conectadas con el estado del inventario en tiempo real. Sin embargo, el reentrenamiento o recapacitación va más allá de usar IA en los trabajos. Tener conocimientos de IA y profundizar en horas de aprendizaje de esta tecnología está permitiendo que, sin importar la experiencia previa o estudios, las personas puedan tener nuevas oportunidades de carrera, dar un giro de 180º en su perfil profesional y acceder a nuevos roles, como analistas de datos, entrenadores de IA o hasta asesores de ética en IA.

De hecho, en el mismo estudio que mencionaba, 40% de los CEO en América Latina dice que planea contratar personal adicional debido a la IA generativa, pero más de la mitad dice que ya está teniendo dificultad para encontrar quién ocupe esos puestos tecnológicos clave. Así que el reskilling apunta también a ser una solución para la brecha de profesionales en TI.

Con este panorama, nos corresponde a todos los actores en la sociedad promover que la transformación digital vaya de la mano de la transformación cultural. Pero, sobre todo, acercar el conocimiento de la IA cada vez a más áreas de las organizaciones, de manera equitativa y responsable.

Sobre la autora:

Cindy Sandoval es líder de Software para IBM en Perú, Ecuador y Bolivia

Fuente Forbes

Por MCE Consultores Asociados

CONSTRUIMOS CONTIGO LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN QUE TÚ EMPRESA NECESITA, LO HACEMOS SEGURO Y SALUDABLE... BIENVENIDO A MCE CONSULTORES ASOCIADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *