Estos cursos abren la puerta a futuras certificaciones de industria respaldadas por gigantes tecnológicos.
Colombia es uno de los emrcados más atractivos para conseguir talento humano, un posicionamiento que ha adquirido gracias a la preparación de sus profesionales y la facilidad con que desarrollan competencias técnicas en sectores que son altamente demandados como el de las Tecnologías de la Información.
Una nueva oportunidad de formación está disponible para los colombianos que quieran adquirir habilidades y competencias digitales. Esto en el marco de una alianza entre la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) y la Organización Internacional del Trabajo, que se consolidó como un esfuerzo para fortalecer la educación tecnológica y mejorar las oportunidades laborales de los colombianos.
Serán cursos cortos y gratuitos que se impartirán a través de SENATIC, con el objetivo de ofrecer una formación complementaria que integre conocimientos técnicos con habilidades blandas, esto en áreas como análisis de datos, desarrollo front-end, Python, Java, Blockchain, Inteligencia Artificial y otras.
Igualmente, detallaron desde Fedesoft, estos cursos abren la puerta a futuras certificaciones de industria respaldadas por gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Meta, Oracle, entre otros, lo que garantiza un reconocimiento de calidad y una ventaja competitiva para los participantes.
Ximena Duque, presidente ejecutiva de la Federación, destacó que “el fortalecimiento de la industria de software y TI pasa por el desarrollo y la generación de mejores capacidades del talento, por eso, esta alianza con la OIT termina siendo también un impulso a la reactivación económica del país, en la medida en que apoya a la fuerza laboral, a profesionales en general y a las empresas a mantenerse en constante aprendizaje”.
“Sabemos que la transformación digital no solo genera empleos, sino que también mejora las oportunidades y condiciones de vida de las personas. Con esta colaboración, buscamos que más colombianos accedan a oportunidades de empleo de calidad y puedan ser parte activa del desarrollo tecnológico del país”, añadió Tomas Wissing, director Adjunto de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.
Los interesados en participar podrán ver todos los detalles de los cursos en la página oficial de SENATIC (cursoscortossenatec.co)