Cámara de Comercio de Puno pide deponer posiciones radicales y apostar por el diálogo

En medio de los bloqueos, la región altiplánica registra más de S/ 30 millones en pérdidas, en especial los sectores de turismo, comercio, exportaciones, servicios y acuicultura.
Producto del bloqueo de carreteras y manifestaciones violentas que se registran en Puno desde hace unas semanas, la región altiplánica registra más de S/ 30 millones en pérdidas, en especial los sectores de turismo, comercio, exportaciones, servicios y acuicultura.
“CON EL AEROPUERTO CERRADO ESTAMOS PRÁCTICAMENTE AISLADOS Y SE VIVE UNA SITUACIÓN PARECIDA A LA CRISIS SANITARIA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19”, AFIRMÓ FRANCISCO GERARDO AQUISE PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE PUNO.
En diálogo con el programa Andina al Día, Aquise alertó que quizá lo más grave es la imagen que se está transmitiendo desde Puno al Perú y al mundo: la primera consecuencia de ello son las cancelaciones de reservas para diversas actividades turísticas desde diciembre y ya llegan a febrero.
“LA QUEMA DE INMUEBLES PÚBLICOS Y PRIVADOS OCURRIDOS DEBEN SER INVESTIGADOS Y DE SANCIÓN PARA LOS RESPONSABLES”, ENFATIZÓ.
Camino de diálogo y rechazo a la violencia
Aquise invocó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a deponer las actitudes radicales y de olvido a la región Puno, que desde los primeros días de diciembre vive una situación de crisis.
“AHORA EL TURISMO SE HA REDUCIDO EN UN 99% Y LAS CANCELACIONES SON CADA DÍA MAYORES PORQUE NADIE QUIERE VENIR Y SE AFECTAN HOTELES, RESTAURANTES Y NEGOCIOS CONEXOS SOBRE TODO PORQUE EL MAYOR MOVIMIENTOS ECONÓMICO LO DAN LOS TURISTAS EXTRANJEROS”, LAMENTÓ.
El representante de la Cámara de Comercio de Puno pidió deponer las posiciones radicales y encontrar un camino de diálogo y encuentro y salir de la grave situación.
“NO VAMOS A PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA VIABLE SI NO RESOLVEMOS EL TEMA SOCIAL EN ESTE MOMENTO”, REMARCÓ.
Finalmente se dirigió directamente a la presidenta Dina Boluarte y le pidió se hagan los mayores esfuerzos para encontrar una salida del entrampamiento y evitar frases que hieren a la población de Puno como ocurrió en la conferencia a la prensa extranjera.
Fuente RumboMinero